top of page

La historia detrás de una marca: nuestra historia.

  • Foto del escritor: Jesus Blanco
    Jesus Blanco
  • 28 ene 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 11 feb 2019

Nujawa surgió por el deseo  de emprender algo nuevo y diferente, algo que pudiera cambiar nuestra vida  y nuestro entorno.


Somos una familia Venezolanay llegamos al Perú con una meta; teniendo en cuenta las oportunidades que brinda este país con sus recursos  observamos un gran potencial para desarrollar nuestro proyecto, el cual , dado a las situación política, económica y social que lamentablemente  se vive en nuestro país de origen, se  encontró en circunstancias riesgosas y decayó muchas veces.





En el principio no manejábamos el mismo objeto ni teníamos el mismo fin que tenemos ahora con Nujawa. Hace un tiempo, aun en Venezuela,  ideamos plan que consistía en la elaboración  de libros contables, diseñados y fabricados por nosotros mismos y cuyo medio de comercialización era a través de  ventas online por Mercado Libre y Redes Sociales, gracias a las cuales logramos expandir nuestras ventas por gran parte del territorio nacional,nuestro ascenso constante en la venta de libros contables nos llego a posicionar en mercado libre como los vendedores lideres de dicho producto, llegando a venderles a otro estados. Debido a que solicitaban grandes cantidades de libros desde diferentes estados de Venezuela nos enfocamos en industrializar nuestra empresa, sin embargo el progresivo deterioro económico en nuestro país no nos permitió avanzar, sin embargo seguíamos produciendo. Pese a que durante un periodo de tiempo las ganancias generadas por dicho negocio nos eran útiles para el sustento diario (desayuno, almuerzo y cena) ademas de  invertir en la compra de materiales y herramientas para continua elaboración de libros, las circunstancias cambiaron radicalmente debido al alza repentina de los precios de la  materia prima.  Todo esto provoco que el proyecto fuese insostenible, por lo tanto  ya no generaba el capital para invertir nuevamente; así que en busca de nuevos desafíos y  de algún ambiente factible para desarrollar nuestras ideas decidimos establecernos en Perú  para continuar con nuestros ideales de progreso.


 Si bien, Nujawa comenzó con un fin orientado hacia el mundo gastronómico, este concepto lo ingeniamos tras observar la gran cantidad de  negocios tanto locales como nacionales ubicados en ese rubro y a la facilidad de adquisición de los alimentos en la zona en la que radicamos; sin embargo guiados por la inquietud de hacer algo poco visto consideramos trabajar con frutas y realizar arreglos frutales. Se compraron las herramientas necesarias para la elaboración de dichos arreglos y con la ayuda de tutoriales empezamos a darle forma a nuestro plan. Se tenia pensado crear con técnicas de corte figuras de animales, inicialmente compramos una variedad de frutasvegetales  y, con ayuda de vídeo-tutoriales practicamos tallando diferentes figuras como: cisnes, tortugas, flores e incluso tiburones. Con el paso de los días seguíamos practicando con el  fin hacernos mas diestros en esta actividad;  sin embargo había surgido un inconveniente el cual  estuvo presente desde que consolidamos la idea del tallado de arreglos frutales. Resulta que  debido a la carencia de suficiente dinero para la compra de un refrigerador para mantener las frutas y vegetales frescos; tomamos la decisión de detenernos por cierto tiempo  porque  era necesario conservar los arreglos frutales en


Teniendo en cuenta que la idea de los arreglos frutales estaba en riesgo por la carencia de recurso decidimos mirar otras opciones; y debido a que no teníamos una materia concisa en la cual centrarnos, optamos estructurar nuestras ideas de acuerdo a cual de estas era la mas viable en el pais en cual radicamos, plasmando todo nuestros avances en un pizarron. Las diversas ideas a considerar era que seria mas viable dividir la marca en varios rubros guiándonos por una visión a corto y largo plazo; empezamos indagando el precio de las artesanías en distintos comercios con el fin de comprarla al mayor y exportarla con el sello de nuestra marca Nujawa, sin embargo los requisitos para el  proceso de exportación nos hicieron reconsiderar la idea y concluimos que seria mas realizable proseguir con este proyecto en un futuro.


Nos centramos luego en darle publicidad a la marca aun sin tener el producto para comercializar, elegimos los estampados de polos como medio de promoción para Nujawa, plasmando en dichas prendas diseños abstractos y conceptuales como las ilusiones ópticas, si bien nos enfocamos en los estampados como único rubro, decidimos redirigir este negocio hacia un ámbito mas publicitario, intentar general ingresos mediante la creación de una pagina de publicidad local, con la cual promocionar  por redes sociales a diferente comercios establecidos en Chimbote e iniciar con un proyecto de elaboración y venta de alpargatas basando su fabricación en características  saludables y cómodos para calzado. A partir de ese puto comenzamos a desarrollar los distintos métodos para exponer nuestra marca al publico empleando las redes sociales, paginas web ( a mediano plazo), ademas de incursionar en el marketing de afiliados con el cual obtener ingresos para lograra invertir en el proyecto y la  creación de un blog para publicar contenido orientado a nuestra empresa e información que aborde distintas temáticas.


¡Dato curioso del día!

Douglas Engelbart: fue el responsable de la invension del primer mouse.

El primer mouse fue inventado por el ingeniero electrónico Douglas Engelbart en el Stanford Research Institute, en Estados Unidos en 1963. Aquel primer prototipo, que recién presentó al mundo en 1968 en una convención en San Francisco, era de madera y tenía dos pequeñas ruedas.


En nuestra próxima publicación expresaremos como las ilusiones ópticas pueden ser empleadas en la campo de la moda actual.


Para mas contenido visiten nuestras redes sociales:

 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page